PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS EN REMOTO, ONLINE O A DISTANCIA DURANTE Y TRAS LA PANDEMIA COVID 19
Estamos apostando de manera decidida por el desarrollo de prácticas en remoto. Son más de 150 empresas las que se han acogido a esta modalidad y está generando unos fantásticos resultados por el momento. En este sentido y, gracias a la ayuda de nuestras universidades colaboradoras, queremos aportar nuestros granito de arena y conocimiento en la materia para sugeriros algunas ideas. Esta es nuestra iniciativa como potencial solución a la parada del curso escolar.
Once años de experiencia, más de 2000 empresas que han usado nuestros servicios de forma recurrente, más de 10.000 candidatos procedentes de más 50 países a los que hemos ayudado en sus programas de prácticas internacionales nos permite tener una visión de conjunto bastante sólida. Aunque estamos convencidos de que muchas prácticas, para que sean de calidad, deben hacerse presencialmente, la alternativa de hacerlas en remoto puede ser muy positiva para ambas partes.
Consejos y beneficios para realizar una práctica online.
a) ¿Qué tipo tareas pueden hacerse en remoto?
Ahora queda hacerse la siguiente pregunta: ¿cómo las empresas pueden aprovechar las capacidades de los alumnos en prácticas y, a la vez, ofrecer experiencias educativas de calidad?. En Spain Internship, tras consultar con muchos de nuestros clientes, hemos elaborado un listado de tareas útiles para la empresa incluso en remoto:
1.- Desarrollo de la estrategia de internacionalización y benchmarking. Sin duda, para poder desarrollar cualquier mercado internacional hacen falta personas que lo hagan realidad. Muchos de nuestros clientes han accedido a talento internacional que, con el tiempo, les han ayudado a abrir mercados o, incluso, a consolidar el crecimiento de las ventas internacionales. Actualizar bases de datos, búsqueda de partners internacionales, acceso a nuevos distribuidores, preparar la asistencia a ferias internacionales, análisis de la normativa internacional, o acuerdos con proveedores internacionales son algunas acciones concretas que puedan ayudar a cualquier empresa a desarrollar sus procesos de internacionalización. Ahora mismo es un momento perfecto para realizar investigaciones de mercado.
2.- Posicionamiento online. La visibilidad de nuestras empresas en internet depende de muchos aspectos: el contenido, los idiomas a los que está accesible la web, los canales a través de los cuales nos comunicamos con los clientes o los algoritmos de los buscadores entre otros muchos factores. En este sentido, muchos de nuestros clientes han podido mejorar sustancialmente el posicionamiento de websites en diversos idiomas, acercándose así a nuevos usuarios y clientes. Al tratarse de una tarea que tiene efecto a medio plazo, esta acción hay que abordada hoy.
3.- Programación. Los estudiantes internacionales que realizan estudios de desarrollo tecnológico son probablemente los estudiantes de Ingeniería, que están acostumbrados a utilizar gran cantidad de herramientas de organización de tareas online. En este caso tanto el perfil como la tarea están perfectamente adaptados al trabajo en remoto.
4. Diseño. La realización de labores de diseño web, gráficas y similares no requieren de una presencia personal en la empresa, pues con reuniones básicas de seguimiento, brainstormings para compartir ideas, y otras formas de puesta en común, es posible llevar a cabo la realización de nuevos diseños en nuestra web, restyling, marca personal y corporativa...
5. Otras. En definitiva, cualquier tarea que pueda realizarse online, que vayan a revertir positivamente en la empresa a medio plazo, es el momento de realizarlas.
b) Prácticas de calidad, ¿Cómo puedo organizar estas prácticas online, obtener resultados para mi empresa y, además, ofrecer una buena experiencia educativa a los alumnos?
1. Realiza una buena formación. La formación es la parte más importante de la práctica. Ten en cuenta que es lo que los alumnos se van a llevar consigo y además, de ello depende que haga sus tareas adecuadamente. Lo idóneo sería tener manuales de procedimiento o videotutoriales. Recomendamos la herramienta atubecatcher que te permite realizar videos mientras explicas los procedimientos de forma sencilla, grabando tu propia pantalla.
2. Establece bien las tareas. Las tareas deben ser claras, concisas, concretas y tener un deadline. Debemos tener en cuenta que son estudiantes, muchas veces con poca experiencia profesional previa por lo que carecen de la auto organización propia de un senior. Por tanto, ofrecer tareas claras concretas y concisas con deadlines puede ser muy útil. En Spain Internship utilizamos la herramienta Trello para la organización de tareas.
3. Comunícate fluidamente con los alumnos. Entendemos que no es posible para el empleado estar 8 horas al día conectado con el alumno por videollamada, por lo que recomendamos el uso de herramientas como Slack, para la gestión de la comunicación y el posterior seguimiento.
4. Realiza revisiones semanales (en remoto). Una vez realizada la formación, es necesario gestionar adecuadamente el cumplimiento de tareas. Por eso recomendamos combinar reuniones diarias cortas (10’-15’) con una reunión semanal de una duración media (30’-60’), a principios o final de la semana, en la que supervisar todas las consecuciones semanales y dar feedback de mejora.
De esta forma se están desarrollando muchas prácticas online con bastante éxito que están siendo muy provechosas tanto para las empresas como para los alumnos,
- Si eres una empresa y estás interesado: contacta directamente a través de del mail bassem@spain-internship.com
- Si eres un estudiante y quieres aplicar, realiza tu aplicación en https://apply.spain-internship.com