fbpx

 

8 cosas que un becario internacional podría hacer mejor que un CEO

Siempre se ha dicho que un buen directivo debe rodearse gente que le supere en todos los aspectos posible. El cargo no lleva inherente capacidades especiales para todas las situaciones. Por ello es fundamental saber rodearse de talento que permita avanzar a las empresa hacia nuevas cotas. Os puedo asegurar que en muchos aspectos nos sacan kilómetros de ventaja. 

 

1.- Hablar y entender dos o más idiomas. Cada vez es más frecuente encontrar estudiantes universitarios que no solo hablan dos idiomas, sino que manejan con fluidez hasta tres o cuatro idiomas o tienen nociones suficientes para poder entender. Esto facilita que muchas empresas puedan aprovechar este potencial para poder abordar relaciones comerciales en otros países.

 

2.- Uso de apps y  herramientas digitales. Los actuales universitarios están más preparados, tecnológicamente hablando, que las generaciones anteriores. Son capaces de entender con mayor rapidez las funcionalidades que nos permite el software, los nuevos dispositivos y, por tanto, incrementar las oportunidades que la tecnología y la digitalización nos aportan a las empresas.

 

3.- Uso de las redes sociales. Las redes sociales son el entorno natural en el que se mueven los interns. Todos cuentan con perfiles en diferentes redes sociales, las usan a diario, conocen sus funcionalidades y el potencial que tienen para mantener conectado a grupos y comunidades. Hoy más que nunca, las redes sociales se han vuelto fundamentales para mantenernos conectados no solo con familiares y amigos, sino también con empresas, marcas, clientes y proveedores.

 

4.- Empatizar con los nuevos hábitos de consumo. Sin duda, uno de los grandes retos que tenemos las empresas es la de saber adaptarnos con agilidad a los cambios en los hábitos del consumidor. No solo en la forma de consumir, sin en la forma de conectar con los nuevos clientes y la forma en la que le hacemos llegar la información que más les interesa. En esto, las nuevas generaciones no tienen rival ya que son ellos los que, en muchos casos, están liderando este cambio.

 

5.- Aportar frescura y nuevas ideas. La educación que las nuevas generaciones universitarias han recibido (o al menos están empezando a recibir) en determinados países europeos, no se ha centrado tanto en el conocimiento sino en el desarrollo de la creatividad y otras habilidades interpersonales que los hacen estar más preparados para este entorno profesional. Aunque el conocimiento y la experiencia siempre serán muy importante para resolver situaciones complejas, a veces, desconocer por completo un sector te permite plantear nuevos retos e ideas que amplían los horizontes de muchas empresas. 

 

6.- Mantener la ilusión. A pesar de las circunstancias que estamos viviendo, nos estamos viendo sorprendidos por la ilusión que siguen teniendo los estudiantes que están finalizando sus estudios. Son conocedores de que la situación es transitoria. Además muchos de ellos necesitan realizar sus prácticas como requisito indispensable para conseguir su título académico, el cual no quieren demorar.  Asimismo, no han vivido otro entorno laboral previo y mantienen la ilusión por aprender y poner en práctica todo lo que han aprendido en estos años.

 

7.- Adaptación al teletrabajo. Es muy frecuente que las nuevas generaciones hayan estado inmersos en procesos de formación a distancia y en el desarrollo de trabajos de equipo a través de medios telemáticos. Han usado herramientas como Skype, Trello, Google Drive, Slack, Asana o Todoist. Por ello, están más acostumbrados a la autodisciplina del teletrabajo y al uso de estas herramientas de comunicación y trabajo colaborativo.

 

8.- Interiorizar la necesidad de la formación continua. Como se viene observando desde hace años, la tecnología está provocando que los cambios se suceden cada vez con mayor rapidez. La economía globalizada e interconectada facilita que estos cambios se propaguen a una enorme velocidad hacia todas las geografías del planeta. Las nuevas generaciones, posiblemente, han podido vivir en estos diez últimos años, más cambios y de mayor impacto que los que han vivido generaciones anteriores en toda una vida. La capacidad de reinventarse cada poco tiempo les hace ser muy consciente de la formación continua para no perder ninguna tendencia.  




Partners

  • Universidad de Medellín
  • City of Turku
  • Klaipeda University
  • Leeds Beckett University
  • Universidad del Norte
  • Universidad Tecnológica de Torreón
  • Kozminski University
  • Vasby Gymnasium
  • Rome Business School
  • Aston University
  • Mykolas Romerios
  • Iesfafe
  • Partners 4 value
  • Laurea logo
  • UWE
  • UNIR
  • Rotterdam University
  • AIT
  • MIUC
  • ESC PAU Business School

Like us on FB!

  • TUV
  • Porto
  • Camara de Sevilla
  • ECTE